Omar Callisaya de gira de teatro PDF Imprimir Correo

Omar Callisaya es un antiguo solesiano que formó parte de Tres Soles desde su infancia hasta que se graduó en la escuela de teatro de Sta. Cruz. En 2020, el actor no sólo se dejó ver en el Festival de Hamburgo en la película "Chaco", sino también en Suiza en la exitosa obra "Palmasola". La obra, muy comentada en las revistas especializadas, trata de una prisión llamada Palmasola en Sta. Cruz, ¡una de las "prisiones más duras" del mundo! Sin embargo, debido a la pandemia, la gira tuvo que ser cancelada.

A principios de 2022 (28-30 de enero, Kammerspiele, Múnich/ 4-6 de febrero, Berlín, Theater Ballhaus Ost) la gira podía finalmente continuar.

Barbara y Stefan Heumann, nuestros amigos y responsables de la página web, a quienes queremos agradecer su inquebrantable compromiso, vieron la representación en Múnich.
Aquí está su interesante relato:

El lugar de actuación es una gran sala que está más o menos vacía. La obra comienza ya en la antesala, donde nos agolpamos esperando entrar en la "cárcel". Todo el mundo recibe un sello en la mano (de Omar como policía), que no puede quitarse, pues de lo contrario no podrá salir de la sala (la "prisión").
Una vez en la sala, se echan de menos sillas para sentarse. Al estar de pie o caminar, interpretamos inconscientemente a los presos de la cárcel. Cuatro actores (tres bolivianos y un alemán) actúan a nuestro alrededor, juegan entre la multitud y obligan a los prisioneros (espectadores) a moverse de un lado a otro, a correr o simplemente a darse la vuelta para seguir la acción. La ciudad dentro de la prisión está dividida en secciones, las cuales están representadas en varios rincones a través de una escenografía escasa. La brutalidad mostrada convincentemente por los actores es muy deprimente. Los actores son los brutales líderes de las diferentes bandas que acosan constantemente a los prisioneros, es decir, a nosotros los espectadores, y exigen dinero por un poco de protección. Nosotros, el público, estamos en constante movimiento para poder seguir la trama. A veces hay que tener cuidado para no ser derribado. Todo está muy bien hecho, pero un poco dificultoso para personas con problemas de columna como yo, sin embargo, logré pasar valientemente los 100 minutos. Algunos espectadores se sentaron a lo largo de las paredes donde había espacio. También ofrecían que se podía llevar un asiento plegable, pero esto era poco práctico dado el ritmo acelerado de la pieza. Los aplausos fueron enormes. Fue realmente una gran actuación. Los actores hablaron en español, pero la traducción al alemán se proyectó en tres paredes laterales. Tras el final de la representación, se podían hacer preguntas a los actores, a un periodista (evidentemente boliviano), al director y al productor. Nos sorprendió la cantidad de espectadores que pidieron la palabra. Alrededor de las 22:30 (empezó a las 19:30) se acabó la gran experiencia.

 


Cookies

Para poder diseñar nuestro sitio web de manera óptima para usted, utilizamos cookies. Al continuar utilizando el sitio web, acepta el uso de cookies.