Queridos amigos:
Tras la reestructuración llevada a cabo el año pasado, este informe anual es algo diferente de lo acostumbrado. Aparte de la Residencia Estudiantil Luis Espinal, que sigue funcionando con normalidad, en la casa de la Comunidad Infanto-Juvenil Tres Soles solo había un plan de seguimiento, para facilitar la adaptación de las niñas, los niños y adolescentes a sus nuevos hogares, y un pequeño programa de apoyo a los huérfanos de Corona, como se puede leer más abajo. A continuación presentamos un resumen de las más importantes actividades realizadas:
En los que se refiere al personal, mi esposa Guisela, encargada de la administración, y nuestra hija Fanny, coordinadora de la Residencia Estudiantil Luis Espinal, eran las únicas personas que trabajaron a tiempo completo. Alexei Muñoz (psicólogo), Christian Canelas (asesor legal) y Marcela Dueñas (trabajo social) trabajaron por horas y como voluntarios para el plan de seguimiento. En la Residencia Estudiantil Luis Espinal se desempeñaron de la misma forma Olga Sempertegui (acompañante nocturno) y Gladys Villarroel (acompañante de fin de semana).
Las educadoras y los educadores que fueron retirados el año pasado, aceptaron los beneficios sociales y la indemnización ofrecidos. La única persona con que tenemos problemas pendientes en este momento es Maura Zelaya. El caso está actualmente ante un tribunal laboral. Ella argumenta que no puede ser despedida a causa de una discapacidad que tiene. En vista de que se cerró oficialmente la comunidad infanto-juvenil donde ella trabajaba como ayudante de limpieza, tenemos la esperanza que la demanda salga a nuestro favor, pero el sistema judicial en Bolivia es muy lento y corrupto y no se pueden descartar sorpresas desagradables. En todo caso, se puso en el presupuesto anual un monto suficiente para poder cubrir la indemnización que le corresponde. Este caso lleva un abogado especializado en derecho laboral.
En el plan de seguimiento mencionado se incluyó un presupuesto para gastos de transporte y de necesidades imprevistas de las antiguas chicas y antiguos chicos de la comunidad infanto-juvenil Tres Soles en sus nuevos hogares. Se los ha sido distribuido en seis hogares diferentes: Providencia, Tiquipaya Wasi, Rosa de Sarón, Arco Iris, Cristo Rey y Niños con Valor. Tres parejas de hermanos han sido devueltas a sus familias. Para visitarlos, hay que pagar los pasajes. Sin embargo, las posibilidades de visitarlos seguían siendo limitadas a causa de la pandemia. Teniendo esto en cuenta, intentamos evitar el uso del transporte público. Nuestros colaboradores Christian y Alexei nos proporcionaron sus coches particulares, a cambio de los cuales recibieron una cantidad mensual para los gastos de gasolina. Pese a las restricciones se pudo visitar a cada niña o niño varias veces.
Cuando elaboramos el plan anual para este año, tuvimos claro desde el principio que no todas las necesidades de las niñas y los niños podían satisfacerse en otros hogares o solo de forma precaria. Les proporcionamos material escolar y ropa que aún teníamos en depósito. En dos casos, hubo que comprar un celular, necesario para participar en las clases virtuales, y zapatos. El plan también incluía llevar una torta para su cumpleaños y hacer un regalo en Navidad. Es muy satisfactorio para nosotros ver que todos se han estabilizado en sus nuevos hogares y están todos bien.
El hogar Arco Iris solicitó un taller de varios días para enseñar a los jóvenes pintar tarjetas (tenemos años de experiencia en esto). Arco Iris, que se encuentra en una situación financiera especialmente mala, también solicitó apoyo a nuestro psicólogo Alexei para atender a varios de los jóvenes que allí se encuentran.
La vida en la Residencia Estudiantil Luis Espinal ha comenzado a normalizarse poco a poco en los últimos meses. Varios estudiantes han vuelto a las clases presenciales, lo que implicó una vuelta a la residencia. En total 22 estudiantes recibieron una beca para estudios y alimentación. A pesar de las difíciles circunstancias seis jóvenes completaron su formación en las siguientes profesiones: ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, ingeniería financiera, licenciatura en administración de empresas, licenciatura en ciencias políticas y licenciatura en bioquímica y farmacia. Lo que nos hace especialmente felices es que entre ellos se encuentra Ruth Fernández, antigua residente de la comunidad infanto- juvenil de Tres Soles, que ha terminado la carrera de ingeniería industrial. Aunque la educación universitaria no se pueda comparar con los niveles norteamericanos o europeos, nos parece un logro notable.
Respecto a la pandemia del Covid-19, se tuvo una quinta ola bastante agresiva entre julio y agosto. Aunque todo el personal y también los jóvenes de la residencia estaban vacunados, Olga Sempertegui, la acompañante nocturna, y tres mujeres jóvenes se enfermaron. Para la acompañante nocturna se tuvo que poner una reemplazante. Se les
ayudó con los gastos médicos y de medicación. Afortunadamente, todas se recuperaron bien.
Lo que tampoco estaba previsto era que, por iniciativa de la escuela Arturo Quitón y de la ONG Índigo Sol, se haya puesto en marcha un programa de apoyo a las niñas y los niños afectados por la pandemia del Covid-19, con un almuerzo y apoyo escolar diario. Para tal motivo se puso a disposición la casa vacía de la antigua Comunidad Infanto-Juvenil Tres Soles desde el mes de mayo.
Ahora hay muchos "huérfanos de Corona" y la crisis económica provocada por la pandemia ha afectado gravemente la economía de la población. Con el apoyo de Índigo Sol, no sólo pudimos organizar los víveres necesarios, sino también emplear a una cocinera. La ayuda a las alumnas y los alumnos seleccionados por la escuela estuvo vigente hasta finales de noviembre y se reanudará el próximo año tras consultar con la dirección de la escuela.
Por si acaso, Índigo Sol es una nueva organización La aprobación de su personería jurídica y sus estatutos por parte del gobierno departamental de Cochabamba está a punto de concluir. La idea es entregar las casas a Índigo Sol cuando el convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores venza en 2024, para que sigan siendo utilizadas para actividades sociales, como para la residencia estudiantil o la ayuda para los huérfanos de Corona.
Sin su generosa ayuda y energía positiva, nuestro trabajo no habría sido posible en el 32º año. Muchas, muchas gracias por ello.
Con muchos saludos,
Stefan y Guisela
LIBROS Y TEXTOS DE MI AUTORÍA SOBRE EL TEMA DE TRES SOLES Y BOLIVIA
Se publicaron en Alemania la novela histórica Las aventuras del soldado cara de leche yla saga familiar Doña Isidora y sus increíbles historias. Para el momento solo están en alemán.
Guttentag - La vida del editor judio Werner Guttentag entre Alemania y Bolivia (biografía) se publicó en editorial Kipus. Está disponible en las librerías de Kipus o se puede solicitar directamente de nosotros.
A quemarropa – Vida y muerte del sacerdote Luis Espinal (teatro de lectura), igualmentese publicó en editorial Kipus.
El libro Los chicos de Tres Soles se puede adquirir en las agencias de “Los Amigos del Libro”, o solicitarlo directamente de nosotros. El segundo tomo del mismo, El proyecto Tres Soles, solo existe en alemán.
De la misma forma se pueden adquirir las novelas juveniles Pata Chueca y El grano verde, en su versión castellana.
Nuestro grupo de teatro “Ojo Morado” ha publicado en el transcurso de los años los textos teatrales de las siguientes obras: El Lazarillo de Choqueyapu, El país de la fantasía, El principito, La cruzada de los niños, Imágenes de un ausente, La maldición o el fin del imperio de los Incas, El señor de las moscas en Bolivia, Mi primo es mi papá, basada en la novela infantil de Gaby Vallejo, y la trilogía Via Crucis tradicional, Via Crucis andino y Via Crucis Alternativo (Rey de los Manzaneros).
Para más información, visítennos en nuestra página web
www.tres-soles.de
|